Benvenuti nel blog “Orizzonte Guatemala”! Siamo un gruppo di amici del Guatemala e con questo strumento di comunicazione e condivisione vogliamo contribuire a fare conoscere l’attualità di questo bellissimo paese, al quale ci legano vincoli di amicizia e di solidarietà con tanti amici guatemaltechi.


Visualizzazione post con etichetta Ley Marco de los acuerdos de paz. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta Ley Marco de los acuerdos de paz. Mostra tutti i post

sabato 2 gennaio 2010

22 - XIII ANIVERSARIO DE LA FIRMA DE LA PAZ (2)

6. El resarcimiento integral a las víctimas de la Política Represiva del Estado Contrainsurgente, se aplica parcialmente, sobre la base de la manipulación partidista a favor de la UNE y el manejo clientelar de cara a las próximas elecciones generales. No hay indicios, ni en el poder ejecutivo ni en el legislativo, de la existencia de voluntad política para el cumplimiento de las Recomendaciones de la Comisión de Esclarecimiento Histórico. El resarcimiento se reduce a la entrega de un monto económico de por si simbólico inmerso en denuncias de corrupción, las que hasta el momento no son desvanecidas por los responsables del programa. El Estado fomenta y reproduce la impunidad para proteger a los responsables del diseño, implementación y ejecución de la política represiva aplicada por la contrainsurgencia.

7. A los pueblos indígenas se les regatea con argumentos racistas, el derecho a la posesión y administración de sus Lugares Sagrados. También se les niega el derecho a participar y ser tomados en cuenta en las decisiones que les afectan en términos integrales. La construcción de la identidad nacional teniendo como sustento principal la identidad de los pueblos indígenas cada día se posterga, en su lugar en los tres organismos del Estado predominan la Opresión Cultural y la Discriminación Racista como elementos dinamizadores de su desempeño. En el Congreso de la República, por distintas razones continúan postergando el proceso de aprobación de la iniciativa de ley de "Lugares Sagrados de los Pueblos Indígenas" y otras establecidas en los Acuerdos de Paz.

8. En el acceso a la tierra se privilegió el mercado especulativo de tierras como única vía, el Fondo de Tierras como parte de la institucionalidad de la paz corre el riesgo de llegar a su fin, sino se acelera el proceso legislativo correspondiente, los subsidios para el arrendamiento de tierras son solo promesas. La solución a la problemática y conflictividad agraria no está en la agenda del gobierno, al contrario esta se posterga, es de señalar que la Iniciativa de Ley sobre el Desarrollo Rural Integral que contempla de alguna manera la temática, se estancó en su proceso por las presiones que el empresariado ejerce sobre los organismos, ejecutivo y el legislativo.

9. El poder civil está debilitado, la remilitarización del país es ascendente, cobra mayor impacto la duplicación de los efectivos del ejército, así como su ubicación y dislocación de fuerzas, las cuales se concentran territorialmente en las zonas en donde los megaproyectos puedan generar conflictividad social. La debilidad del poder civil especialmente en los aparatos de seguridad no es casual, es intencional. La agenda de la paz en materia de seguridad es de las más incumplidas, en ese sentido es de resaltar que los únicos beneficiados con esta situación son el narcotráfico y el crimen organizado.

10. Las reformas al Estado planteadas en los Acuerdos de Paz tienen vigencia política. Sin embargo se ven amenazadas por la Contrarreforma que plantea y quiere imponer el Grupo Pro reforma
En este treceavo aniversario de la firma de la paz firme y duradera el Partido URNG/MAIZ saluda al pueblo de Guatemala, y a su vez le reafirma su compromiso histórico de emplearse a fondo en la lucha por la preeminencia de sus intereses y la concreción de sus reivindicaciones históricas, económicas políticas, sociales y culturales, exhortándolo a reforzar y profundizar las luchas para hacer valer sus intereses y concretar el contenido de sus reivindicaciones, como única forma de hacer realidad la PAZ FIRME Y DURADERA.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Guatemala 29 de Diciembre de 2009.

* Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca

20 - XIII ANIVERSARIO DE LA FIRMA DE LA PAZ (1)

En este 29 de Diciembre de 2009, URNG/MAIZ ante el pueblo de Guatemala, los pueblos del mundo y la comunidad internacional declara:

1. Que pese a que los acuerdos de paz, son considerados en la "Ley Marco de los Acuerdos de Paz" como compromisos de Estado, el gobierno de la UNE, al igual que los gobiernos neoliberales anteriores no solo los incumplen y los violan, sino además los manipulan de manera irresponsable, demagógica y clientelar, para enmascarar el carácter elitista de sus políticas gubernamentales, la corrupción y la irresponsabilidad en la conducción del Estado, así como la intencionalidad de perpetuarse en el poder. En ese sentido la doble moral que sustenta al actual gobierno, solo demuestra con creces que Álvaro Colom y su gobierno NO TIENEN VOCACION DE PAZ, pues la paz firme y duradera solo se consigue sobre los principios de la Justicia Social plasmada en los Acuerdos de Paz.

2. En sus dos años de gobierno la UNE ha demostrado su plena correspondencia con los intereses oligárquicos, esto se da a partir de los compromisos del gobierno con el Plan Nacional de Emergencia para la Reactivación Económica elaborado por el empresariado, el cual se plantea como pilares fundamentales, las Alianzas Público Privadas para la ejecución de los MEGAPROYECTOS en infraestructura en donde colocan en alto riesgo a las tierras comunales, los daños que ocasionarán al medio ambiente, y principalmente desconocen a la soberanía popular, al solo tomarla en cuenta para que participe en la mitigación de los daños que causen estos proyectos, negándoles a las comunidades el derecho de consulta, opinión y posición sobre esta materia, según su cultura, tradiciones y costumbres. También el gobierno tiene compromisos para imponer la ratificación del Convenio 175 de la OIT, el cual precariza el trabajo y somete plenamente a la clase trabajadora a las arbitrariedades que el sector patronal aplique con toda impunidad.

3. El gobierno de Alvaro Colom inspirado y sustentado en la GOBERNABILIDAD BURGUESA protege de manera irracional los intereses de las transnacionales. Para este gobierno los intereses de la Empresa Unión Fenosa y sus sub empresas DEOCSA Y DEORSA tienen privilegios plenos sobre los intereses populares. Las protestas y las luchas de resistencia popular, se dan en contra de las estafas, extorciones y atropellos que estas empresas aplican de manera impune en todo el país. Los acontecimientos recientes en varios municipios de San Marcos y la forma como los negociadores del gobierno manejaron la situación, así como la amenaza de responderle al pueblo solo sobre la base de la represión son en su conjunto una muestra elocuente de lo señalado. Es de señalar el hecho de que el gobierno con tolerancia cómplice permite que empresarios y sus cuerpos de seguridad privada ejecuten desalojos ilegales en contra de la población, el caso de las Nubes Izabal es la réplica de lo que hace varios años sucedió en Nueva Linda Retalhuleu.

4.  A trece años de la firma del Acuerdo de la Paz Firme y Duradera, tal y como denunciamos hace un año, la situación del incumplimiento de los acuerdos de paz se refleja en la violencia social y delictiva, la pobreza y la pobreza extrema, el desempleo creciente, la impunidad descarada, el imperio de la codicia empresarial en materia de especulación de precios, la ausencia de generación de empleo digno y salarios justos, así como prestaciones a la clase trabajadora, la ausencia plena de los principios de justicia social en las políticas de Estado. En su lugar aplican medidas cosméticas de carácter paternalista, populista y clientelar.

5. En materia de derechos humanos, el gobierno reprime al movimiento popular especialmente en contra del movimiento campesino, y sobre todas aquellas luchas por el derecho a la tierra, la vida digna, por un desarrollo social y económico justo, democrático, sustentable, fundamentado en el carácter de la nación guatemalteca pluricultural, multiétnica y multilingüe, con justicia social, equidad de género y generacional.  (sigue)
.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Guatemala 29 de Diciembre de 2009
.
 Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca